Revista

Volumen 2,
Número 3A,
2023

EFECTO DE LA ADICIÓN DE FITOBIÓTICOS EN EL ALIMENTO BALANCEADO, SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLO DE ENGORDE

COLQUE VIDAURRE, J. R., AGUIRRE ROJAS, R. J.

Se evaluó el efecto de la adición de fitobióticos en la formulación del alimento balanceado para mejorar las variables productivas en pollos parrilleros. La evaluación se realizó con 2 tratamientos diferentes, haciendo un total de 1000 animales evaluados por tratamiento durante 49 días. El tratamiento sin fitobiotico o testigo y el tratamiento con fitobióticos en la formulación del alimento al 0,2 %. La conversión alimenticia durante el periodo de producción, fue la más baja en el tratamiento con fitobióticos que necesitó la ingestión 1,9 kg de alimento para ganar 1 kg de peso vivo, mientras el tratamiento testigo la conversión fue de 2,1 kg por kg ganado.  Así mismo, el mayor beneficio económico fue del tratamiento con fitobióticos, con una relación costo/beneficio de Bs. 1,39 ($us.0,20). a diferencia del tratamiento testigo con una relación de Bs. 1,32 ($us.0,19). Se determinó que el uso del fitobióticos en la alimentación convencional de los pollos de engorde contribuye a una mayor ganancia de peso asociado a un menor consumo del alimento, reflejado en los costos de producción y beneficios netos, siendo una alternativa para los pequeños y medianos productores de pollos parrilleros.

PALABRAS CLAVE

Fitobióticos, Alimento Balanceado, Variables Productivas, Pollos Parrilleros Cobb 500

Volumen 2,
Número 3A,
2023

QUISPE MAMANI, O. D., MARTINEZ SOLARIS, F. E.

La creciente popularidad de las dietas libres de gluten ha llevado a una mayor investigación en la elaboración de productos aptos para personas con intolerancia a este. En este contexto, se llevó a cabo un estudio para desarrollar fideos libres de gluten utilizando harinas de arroz y garbanzo en diferentes proporciones. El objetivo era evaluar la calidad de las harinas según normas establecidas, determinar el procedimiento óptimo para la elaboración de los fideos y analizar los resultados a través de pruebas organolépticas, físico-químicas y microbiológicas. Se seleccionaron harinas de arroz y garbanzo de alta calidad y se sometieron a rigurosos análisis físico-químicos y microbiológicos para asegurar su idoneidad. Posteriormente, se mezclaron en distintas proporciones. Se estableció un procedimiento de elaboración de los fideos adaptando técnicas tradicionales de extrusión de pasta a la ausencia de gluten. Se controló el tiempo de secado para obtener un producto final óptimo. Se llevaron a cabo pruebas organolépticas con un panel de degustadores entrenados para evaluar aspectos como apariencia, color y aroma. Los resultados revelaron que los fideos elaborados con harina compuesta por con un 80 % harina de arroz y un 20 % harina de garbanzo obtuvo las mejores calificaciones en cuanto a su apariencia y palatabilidad. Además, se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos para asegurar la inocuidad y estabilidad del producto final. Los resultados fueron satisfactorios, lo que respalda la seguridad y calidad del nuevo producto. La elaboración de fideos libres de gluten con harinas de arroz y garbanzo es una opción saludable y deliciosa para personas con intolerancia al gluten. La proporción óptima de 80% de arroz y 20% de garbanzo ha demostrado ser la combinación ideal para obtener las mejores características en cuanto a aroma, color y aspecto. El producto no solo proporciona una alternativa segura para personas con necesidades dietéticas especiales, sino que también abre nuevas oportunidades en la industria alimentaria para satisfacer la creciente demanda de productos sin gluten. La utilización de harina de garbanzo en la mezcla no solo mejora las propiedades nutricionales de los fideos, sino que también aporta un sabor distintivo y agradable.

PALABRAS CLAVE

 Fideos, Alimentos Libres de Gluten, Harina de arroz, Harina de garbanzo

Volumen 2,
Número 2B,
2023

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ENERGÉTICA DE MALTA DE CEBADA ENRIQUECIDA CON CACAO SILVESTRE, THEOBROMA CACAO

GUTIÉRREZ LACERDA, J. C., GARCÍA ENRIQUEZ, F. A.

La creciente demanda de bebidas energéticas y el interés por ingredientes naturales y saludables han impulsado la investigación en el desarrollo de nuevas formulaciones. En este contexto, se buscó elaborar una bebida energética tipo malta enriquecida con cacao amazónico silvestre, tomando como base el proceso de producción de la cerveza artesanal Stout, modificándolo para obtener una bebida sin alcohol y empleando un diseño factorial de dos variables: azúcar y cacao. Se evaluaron en tres repeticiones a diferentes concentraciones para determinar la influencia de estos factores en la calidad del producto final. Se llevaron a cabo diversas pruebas analíticas y organolépticas para evaluar la calidad de las preparaciones. Las variables azúcar y cacao se manipularon en diferentes concentraciones para establecer sus efectos sobre parámetros como sabor, aroma, textura y apariencia visual. Los resultados obtenidos se compararon con los requisitos de calidad establecidos para determinar la idoneidad de cada preparación. Los resultados revelaron que todas las preparaciones cumplieron con los requisitos de calidad establecidos, lo que demuestra la viabilidad de la elaboración de la bebida energética tipo malta enriquecida con cacao amazónico silvestre. Sin embargo, mediante pruebas organolépticas se determinó que la solución cacao 10 % y 100 g de azúcar fue seleccionada como la mejor opción debido a su sabor equilibrado, aroma agradable y textura suave. Además, la apariencia visual de esta solución también fue considerada altamente atractiva. Estos resultados proporcionan una base sólida para la producción a gran escala de esta bebida, satisfaciendo las preferencias de los consumidores que buscan una opción energética natural de calidad y sensorialmente agradable.

PALABRAS CLAVE

Bebida energética, Malta, Cacao amazónico, Calidad.

Volumen 2,
Número 2B,
2023

PRECOMPOSTAJE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PARA PRODUCIR HUMUS CON LA LOMBRIZ AFRICANA EUDRILUS EUGENIAE

SALAZAR MERCADO, H., BARBA AGUILAR, R

L a evaluación del precompostaje de la mezcla de estiércol de bovino, con diferentes proporciones de pasto picado Brachiaria decumbens, como sustrato para alimentar a la lombriz africana, Eudrilus eugeniae, y reducir el tiempo de vermicompostaje obteniendo un producto con elevado contenido de macronutrientes. Se estudiaron 4 sustratos precompostados preparados en porcentaje con estiércol de bovino y pasto picado a: 50 – 50; 65 – 35; 80 – 20 y 100 – 0, estas mismas proporciones se repitieron en los otros 4 tratamientos sin precompostar. El precompostaje se realizó durante 30 días, se monitoreó la temperatura y pH, transcurrido ese tiempo, las mezclas orgánicas fueron vermicompostadas en lechos de madera con un volumen de 0,036 m3 e inoculadas con 100 lombrices africanas, Eudrilus eugeniae. Se tomaron datos de temperatura, pH y al finalizar el proceso se determinaron los contenidos de materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio. En el precompostaje, las temperaturas de los sustratos variaron entre 27 a 37°C y se redujo el peso inicial de las mezclas de 4 a 3,92 kg aproximadamente. El vermicompostaje que demandó 25 días, las temperaturas y pH en los sustratos precompostados fueron inferiores a los registradas en los tratamientos sin precompostar. El tratamiento precompostado la producción de humus varía entre 91,28 y 86,67 %, el contenido de materia orgánica 27,75 y 25,40%, nitrógeno total 1,97 y 1,55 % y potasio 1,62 y 1,25 %. La mayor relación beneficio/costo en los tratamientos precompostados fue mayor que en los tratamientos sin precompostar confirmando el beneficio de esta práctica, al reducir el tiempo de los dos procesos a 55 días y obtener humus con elevado contenido de materia orgánica, nitrógeno total y potasio.

PALABRAS CLAVE

Lombricompostaje, Vermicompostaje, Lombriz africana Eudrilus eugenie, Estiércol Bovino.

Volumen 2,
Número 2A,
2023

PROPIEDADES FÍSICO – MECÁNICAS DE LOS AGREGADOS CHANCADOS PROVENIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ PARA MEZCLAS DE HORMIGÓN

SIMONS LINARES, D. L., LÓPEZ MEJÍA, E. E

L a determinación de las características de los áridos gruesos y finos provenientes de la cuenca del río Yapacaní y la incidencia del lugar de muestreo en la estimación de sus propiedades físico – mecánicas, tales como ser: limpieza y pureza, la resistencia al desgaste, durabilidad, granulometría, módulo de finura, peso unitario, índice de vacíos, densidad del material y absorción que influyen al momento de emplear el material en mezclas de hormigón. Estas propiedades de los agregados determinan la calidad del material que puede repercutir al momento de conformar un hormigón. Se extrajeron cinco muestras correspondientes a las chancadoras de: Calco S.A., Coconal S.A., Sedcam, Sic Norte S.R.L. y Convisa S.A. dentro de la cuenca pertenecientes a los municipios de: Hierba Buena, Mataral y Santa Fe de Yapacaní. Cada muestra fue analizada con ensayos de laboratorios siguiendo las especificaciones técnicas generales del Manual de la Administradora Boliviana de Carreteras, ABC, y los resultados obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS que determina la varianza o similitud que existen entre dichas cualidades mencionadas de los materiales de estudio. Finalmente, una vez caracterizados los agregados de estudio, se elaboraron dosificaciones tipo de hormigón convencional H21 para seleccionar que material es el más apto y económico en el empleo de mezclas de hormigón.

PALABRAS CLAVE

Propiedades físico–mecánicas de áridos, Agregados sólidos chancados, Hormigón convencional H21, Cuenca del rio Yapacaní.

Volumen 2,
Número 2A,
2023

INFLUENCIA DEL MATERIAL DE LA CUBA DE AÑEJAMIENTO EN LA CALIDAD DE UNA BEBIDA FORTIFICADA A BASE DE PLANTAS MEDICINALES

CRUZ VIRUEZ, C. P., VILLEGAS GALEAS, A., DILILLO, F.

Bolivia en su diversidad geográfica presenta un sin número de plantas medicinales con diversas propiedades curativas. La obtención de una bebida alcohólica fortificada del tipo amaro que aproveche las propiedades digestivas de las plantas medicinales permitirá darles un mayor valor agregado a estas, que en la actualidad solo son aprovechadas para consumo como mates e infusiones. Las bebidas alcohólicas fortificadas o generosas, son aquellas que se obtienen primero por fermentación para luego ser fortificadas mediante la adición de alcohol etílico al 40% proveniente de una destilación. Proceso que se realiza para poder equilibrar los sabores e incrementar así su graduación alcohólica como consecuencia. Para la elaboración se seleccionaron 24 plantas medicinales con propiedades digestivas, las cuales se limpiaron y sometieron a dos procesos, uno para obtener los aceites esenciales que darán olor y sabor a la bebida y otro de extracción sólido-líquido para la obtención de los principios activos de las plantas utilizadas. Luego se mezclaron los dos productos con azúcar, caramelo y alcohol etílico al 40 % provenientes de destilación. Se dejó macerar por 48 horas y luego se envasó para su añejamiento en envases de diferentes materiales: vidrio, polietileno de alta densidad, acero inoxidable y roble. Se realizó un seguimiento de los parámetros fisicoquímicos en función al tiempo de añejamiento, determinándose un tiempo medio de añejamiento de 90 días. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos y organolépticos de los productos obtenidos del añejamiento en diferentes envases, comprobándose que la bebida alcohólica fortificada añejada en roble posee las mejores características y aceptación, ya que permite obtener mejores características para esta bebida, esto porque de la madera obtiene compuestos químicos que incrementan su sabor y aroma.

PALABRAS CLAVE

Bebidas alcohólicas fortificadas, Cubas de añejamiento, Plantas medicinales, Bebida tipo amargo.

Volumen 2,
Número 1,
2022

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE CUATRO ESPECIES DE LA FAMILIA CACTACEAE ENDÉMICAS DEL CERRADO BOLIVIANO

MONTERO ARAMAYO, J. C., VILLARROEL SEGARRA, D.

El Cerrado boliviano es un ecosistema con una biodiversidad exuberante donde muchas de las especies presentes cuentan con un endemismo restringido por su misma ecología que las vuelve más propensas a sufrir presiones y amenazas, por ende, más vulnerables. No tan solo afectando al hábitat, sino a las especies en específico, como sucede con las cactáceas, familia botánica con mayor riqueza de especies endémicas del país, en especial en la región de la Chiquitanía como son la Frailea chiquitana, Gymnocalycium chiquitanum, Discocactus boliviensis y Discocactus ferricola. La evaluación del estado de conservación de las cuatro especies de cactus tiene la finalidad de generar argumentos técnicos y científicos que contribuyan a su conservación y consolidación de las Áreas Importantes para la Conservación de Plantas (Tropical Important Plants Áreas, TIPAs) en la Chiquitanía. Se establecieron seis sitios; dos para la Frailea chiquitana, dos para la Gymnocalycium chiquitanum, uno para la Discocactus boliviensis y uno para la Discocactus ferricola de acuerdo con los afloramientos rocosos afines a estas especies para el área de distribución de cada especie. La determinación de la estructura poblacional se realizó por muestreos de cuadrantes de 10 x 5 m, contabilizando todos los individuos de cuerdo a sus estadios de desarrollo (propágulo, juvenil y adulto). Las presiones y amenazas a las cuales están sometidas son por ramoneo de ganado, colecta ilegal, minería, deforestación e incendios. Se realizó una adecuada evaluación con base en toda la información obtenida y reflejar las categorías en las que realmente se encuentran estas especies. Las especies de cactáceas Frailea chiquitana, Gymnocalycium chiquitanum, y Discocactus ferricola se clasificaron: En Peligro B (EN) mientras que la Discocactus boliviensis se clasificó como: En Peligro Crítico B (CR).

PALABRAS CLAVE

Conservación. Frailea chiquitana. Gymnocalycium chiquitanum. Discocactus boliviensis. Discocactus ferricola. Distribución espacial. Estructura poblacional.

Volumen 2,
Número 1,
2022

COMPARACIÓN MEDIANTE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE HORMIGONES H21, H23 Y H25

GUTIÉRREZ VACA, J. A., LÓPEZ MEJÍA, E. E.

Se realizó un análisis comparativo entre los ensayos destructivos y no destructivos que se utilizan para determinar la resistencia a compresión in situ del hormigón en nuestro medio. Se realizaron losas experimentales en laboratorio de distintas resistencias, con dimensiones que simulen el hormigón rígido vaciado en obras de pavimentación, donde se llevó a cabo los ensayos de verificación in situ: extracción de núcleos a futura rotura a compresión, determinación del número de rebote en el hormigón endurecido (esclerómetro), y el ensayo de Ultrasonido. Los ensayos de extracción de núcleos y esclerómetro se realizaron a los 7, 14 y 28 días, se elaboraron curvas de correlación comparando ambos grupos de valores, y se determinó coeficientes de calibración, utilizados para calibrar la tabla original que viene de fábrica con el equipo Martillo de Schmidt (esclerómetro), para cada tipo de hormigón: H21, H23 y H25. Mediante el Ultrasonido se calculó la velocidad de pulso ultrasónico en cada losa a los 28 días, obteniendo una noción de la compacidad del hormigón y se determinó la calidad de éste. En probetas elaboradas con hormigón fresco no se les realizó el curado, colocando las muestras en la intemperie, determinando un porcentaje de variación con el grupo de probetas curadas a 7, 14 y 28 días.

PALABRAS CLAVE

Hormigón. Ensayo Destructivo. Resistencia a la Compresión. Ensayo No Destructivo. Martillo de Schmidt. Ultrasonido.

Volumen 1,
Número 6,
2022

DISEÑO DE PLANTA PILOTO PARA LA PRODUCCIÓN DE INSECTICIDA A PARTIR DEL HONGO BEAUVERIA BASSIANA

RODA NUÑEZ, S., MARTÍNEZ SOLARIS F. E.

Se diseñó una planta piloto para la línea de producción de un insecticida biológico, para el control de plagas agrícolas, el proceso completo de producción de hongos de interés como del insecticida biológico en particular del hongo Beauveria bassiana. Se determinaron las operaciones necesarias para la producción del hongo como la purificación, siembra, inoculación, corte secado tamizado y envasado del producto. Se elaboraron los diagramas de: flujo, operaciones, distribución y diseño de planta piloto, tiempos de recorrido y se seleccionó los mejores equipos y materiales. Se realizaron los balances de masa para la parte experimental y la planta piloto. Se diseñó de una eficiente planta piloto dirigida a línea de producción de un insecticida biológico a partir del hongo Beauveria bassiana. que brindará beneficios como: Reducción en la contaminación del suelo, agua y de las mismas plantas que en futuro contribuyen al desarrollo natural del ecosistema.

PALABRAS CLAVE

Insecticida biológico, Hongo Beauveria bassiana, Planta piloto.

Volumen 1,
Número 6,
2022

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN EL PATRIMONIO

BENÍTEZ REINOSO, B

En Bolivia se tiene un patrimonio natural y cultural maravilloso digno de conservar, la UNESCO reconoce 14 registros como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y 7 como patrimonio cultural material. Para poder comprender a cabalidad se definen conceptos como Patrimonio Cultural, Conservación, Protección, Mantenimiento, Restauración y Puesta en valor del mismo. A partir de los mismos se hizo un análisis somero del futuro del patrimonio cultural arquitectónico en el país en relación a las tendencias actuales sobre el tema.

PALABRAS CLAVE

Patrimonio cultural, Conservación. Puesta en valor.

Volumen 1,
Número 6,
2022

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL POLVO DE CÁSCARA DE MARACUYÁ PASSIFLORA EDULIS SIMS PARA SU USO COMO HIPOGLUCEMIANTE

SALAZAR APARICIO M. L., DILILLO F.

El polvo de la cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, según el acervo cultural de la región posee propiedades hipoglucemiantes que permiten estabilizar los valores de glicemia en personas con diabetes mellitus tipo 2. La estabilidad térmica de los compuestos orgánicos y principalmente los metabolitos secundarios de las plantas es precaria, por ello se propone métodos de deshidratación de la cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, menos agresivos que el utilizado en la forma tradicional, deshidratación a temperaturas mayores a 130 °C. Se realizaron deshidrataciones: osmótica, por convección de calor y por radiación con microondas. La deshidratación osmótica con salmuera al 30 % permitió la eliminación del 45,6 % de agua de la cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, motivo por el cual se decidió utilizar un método combinado y se realizaron deshidrataciones por convección a 40, 50 y 60 °C; radiación por medio con microondas con potencias de 170, 340 y 510 W. Se seleccionaron las combinaciones deshidratación osmótica-radiación de microondas 170 W y deshidratación osmótica – convección de calor a 50 °C para realizar pruebas cualitativas de la acción hipoglucemiante en ratones albinos, Mus musculus, maduros, inducidos a diabéticos por estrés y dieta hipercalórica ambas mostraron una acción hipoglucemiante mayor al método tradicional. El método combinado de deshidratación osmótica-radiación por medio de microondas es el más eficiente en tiempo para deshidratar la cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, teniendo un tiempo total de 45 min a un nivel de potencia del 170 W obteniéndose el polvo de cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, con propiedades hipoglucemiantes. Se propuso el proceso para la obtención de polvo de la cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, con propiedades hipoglucemiantes con las siguientes etapas: Lavado, deshidratación osmótica, triturado, deshidratación por radiación de microondas, triturado, tamizado y envasado.

PALABRAS CLAVE

Polvo de cáscara de maracuyá, Passiflora Edulis Sims, Deshidratación por radiación de microondas, Deshidratación por convención forzada, Propiedades hipoglucemiantes, Deshidratación osmótica.

Volumen 1,
Número 6,
2022

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PARRILLAS DE ENCENDIDO RÁPIDO, EFICIENTES Y PORTÁTILES

SALDIAS ARREDONDO C. P., RODRIGUEZ BACARREZA W. E

Existen diferentes maneras de asar los alimentos, la más popular consiste en exponer al fuego los alimentos a asarse de manera horizontal sobre una superficie de metal a una determinada distancia, generalmente controlada por la persona que realiza esta actividad. La parrilla es el instrumento creado para realizar este método de cocción. A partir de las propiedades fisicoquímicas en el proceso de encendido de carbón vegetal y de los diferentes tipos de metales permitió el diseño óptimo de una parrilla portátil capaz de minimizar el tiempo de cocción, aplicable a usuarios sin experiencia previa en el uso de equipos similares disminuir los tiempos de uso. Se determinó del flujo de aire, las densidades de los gases involucrados, las áreas mayor y menor para la cámara de combustión, las dimensiones de las canastillas de ignición, la transferencia de calor por radiación, la transferencia de calor por conducción, se seleccionó el acero inoxidable 430, como la mejor opción para la fabricación del prototipo de la parrilla. De los datos experimentales con el prototipo se determinó: 22 % de eficiencia en la combustión del carbón, 75 % de ahorro en el tiempo de encendido y 24 % de ahorro en el tiempo de cocción.

PALABRAS CLAVE

Diseño Industrial, Parrillas, Encendido rápido.

Volumen 1,
Número 5,
2021

CALIDAD DE ABONOS TIPO BOCASHI A PARTIR DE CUATRO TIPOS DE ESTIÉRCOL

ANTURIANO MOJICA, H., BARBA AGUILAR R.

La calidad física y química de los abonos obtenidos con la técnica Bocashi, a partir de estiércol de equino, porcino, bovino y gallinaza, y seleccionar la formulación con mejores características. Se elaboraron 8 tratamientos, 2 con cada tipo de estiércol, cada uno con 4 réplicas, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado (DCA), cada pila de fermentación aeróbica contenía de 15 – 16 kg. Las características evaluadas en los estiércoles fueron los contenidos de ceniza, materia orgánica, carbono y nitrógeno. Durante el proceso de fermentación, se determinó la temperatura y pH. En el producto final se analizó el pH, conductividad eléctrica, contenido de materia orgánica y nutrientes (N, P, K, Ca, Mg y Na). El contenido de materia orgánica en la gallinaza fue el más elevado con 79,30 %; seguido del estiércol de equino con 41,03%, en general las concentraciones de nitrógeno fueron bajas, siendo el estiércol de equino, el de menor porcentaje con 1,17%, y la gallinaza con mayor porcentaje 1,55. Los valores de pH variaron entre 7,08 a 9,30. El tratamiento, elaborado con gallinaza (25,38%), chala de arroz (25,38%), tierra cernida (25,38%), afrecho de arroz (5,08%), carbón vegetal (12,69%), tierra negra (2,54%), cal (2,54%), melaza (0,51%) y levadura (0,51%) presentó una densidad de 0,46 g/cm-3, con elevado contenido de nitrógeno (1,40%) y potasio (6,10%), por ello fue considerado como el abono con mejores características física y químicas. Los abonos obtenidos presentaron elevados contenidos de N, P y K, nutrientes de rápida disponibilidad para las plantas.

PALABRAS CLAVE

Bocashi, Abono orgánico, Estiércol, Calidad de abono.

Volumen 1,
Número 5,
2021

ROBÓT MOVIL PARA LA MEJORA DE LA CONSERVACIÓN Y CALIDAD DE LA YACIJA, EN AVICOLAS DE ENGORDE DE POLLOS

VARGAS RIVADINEIRA, J. A., TORO GARCIA, J. M.

La producción avícola en el departamento Santa Cruz llega más de once millones de pollos mensualmente, representando más del 60 % de la producción nacional, el sistema robótico representa un aporte en ayuda para todos los eslabones de la producción desde los galponeros hasta los gerentes y no así para desechar capital humano. Mediante el sistema robótico se pretende reducir uno de los inconvenientes presentados por los factores ambientales como ser la humedad que influye en la producción de pollos parrilleros. Los niveles de humedad producen patógenos aviares como también gas amoniaco el cual una vez llegado a los 20 ppm se convierte en un problema de salud invisible que desencadena en otras enfermedades, también la humedad produce el desgaste de la cama volviéndola un problema incomodo de desplazamiento para las aves ya que por el endurecimiento de la misma produce callos en las patas de los pollos provocando el futuro descarte, llamamos a esto pododermatitis. Uno de los tratamientos para reducir este problema y combatirlo es la remoción de la yacija, ya que esta se encuentra almacenada solo en los primeros tres a cuatro centímetros de los diez que tiene el grosor de la cama, para facilitar esta tarea en galpones de grandes dimensiones se realizó la elaboración de este proyecto de grado. El sistema robótico fue pensado para lograr desplazarse conjuntamente a los pollos parrilleros durante la etapa de engorde incorporándolo a partir de los 10 días de producción en adelante, emplea inteligencia artificial para poder tener un desplazamiento óptimo dentro del galpón evitando choques con comederos y bebederos. Se estima generar una reducción del amoniaco y la humedad en un 20 a 30 % en comparación de los niveles actuales.

PALABRAS CLAVE

Calidad de la yacija, Pollos de engorde, Robot móvil.

Volumen 1,
Número 5,
2021

DENSIDAD Y ABUNDANCIA DE HONGOS MICORRIZAS EN SUELOS MANEJADOS BAJO LABRANZA CONVENCIONAL Y SIEMBRA DIRECTA

ORELLANA VELASCO, M., OLLER MUGUERTEGUI, V.

En los sistemas agrícolas desarrollados en Santa Cruz llevan muchos años con un manejo y explotación de sus suelos bajo labranza convencional, monocultivo, aplicación de agroquímicos, causando el aumento de plagas, patógenos y disminución de la fertilidad, las prácticas que se realizan, principalmente la preparación del terreno, afectan a las poblaciones de hongos micorrízicos arbusculares, HMA, la composición de especies y la colonización micorrízica de manera que la diversidad de estos hongos, puede sufrir alteraciones por el manejo agrícola intensivo. Para el aislamiento de esporas se siguió el método propuesto por Gerdemanmn & Nicolson. Las esporas se observaron con un estereoscópio para realizar el conteo del número de esporas presentes. Con los valores encontrados se determinó la densidad. Del total de esporas aisladas se tomó una muestra, éstas fueron clasificadas por morfo tipos de acuerdo a su tamaño y color; para ello fueron montadas en portaobjetos utilizando polivinil lactoglicerol, PVLG y observadas con un microscopio compuesto para diferenciar las características de sus paredes (grosor, color, ornamentaciones), y de la hifa (presencia, forma, tamaño). El índice de Shannon-Wiener, como índice de diversidad, toma en cuenta la cantidad de especies que existen en la muestra y la cantidad relativa de individuos que hay para cada una de las especies. Es decir, contempla la riqueza y la abundancia de las especies. La densidad de esporas viables de hongos micorrizas fue superior en 20% al inicio del desarrollo del cultivo respecto al suelo descubierto anterior al cultivo. Los tres géneros encontrados, Glomus sp, Gigasporas sp, Acaulosporas sp, mostraron una abundancia especifica en cada momento de evaluación. No se encontró correlaciones significativas en ninguna de las características químicas del suelo.

PALABRAS CLAVE

Hongos micorrizas arbusculares, Hifas de hongos, Manejo de Suelos.

Volumen 1,
Número 5,
2021

INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL POTENCIAL FORRAJERO DEL RAMIO (BOEHMERIA NÍVEA GAUD)

GARCÍA FLORES, D., BARBA AGUILAR, R.

El potencial forrajero del Ramio (Boehmeria Nívea Gaud) con diferentes niveles de fertilización nitrogenada se estudio en una parcela a 9 km del Municipio de Montero, provincia Obispo Santisteban, del departamento de Santa Cruz, en las coordenadas geográficas correspondientes a 17°17’ latitud Sur y 63°17’ longitud Oeste. El Municipio de Montero presenta un clima tropical de sabana, con dos épocas marcadas por la precipitación, denominadas seca y húmeda. La precipitación anual se encuentra entre 1100 a 1200 mm, con una temperatura media anual de 18 °C, la máxima promedio se registra en octubre, con 32 °C y la mínima de junio con 20 °C. La parte experimental se realizó bajo un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos, que corresponden al Testigo, ausencia de nitrógeno, y a los niveles de fertilización de: 25, 50, 75 y 100 kg de N ha-1, con cuatro reiteraciones, cada tratamiento fue sometido a tres frecuencias de corte, con un intervalo entre cortes de 40 días. Las parcelas experimentales contaron con una dimensión de 2,00 x 2,00 m (4,00 m2 ) con un área útil de 1,50 m x 1,50 m (2,25 m2 ). Se determinaron las alturas de las plantas de Ramio (Boehmeria Nívea Gaud), número de macollo por punto, las que fueron evaluadas en los tres cortes a los 15, 30 y 40 días. Para verificar la calidad del Ramio (Boehmeria Nívea Gaud), en cada tratamiento y para cada corte, se determinó materia seca, proteína bruta y fibra bruta. Las alturas de plantas, registraron un incremento directamente proporcional con los niveles de fertilización nitrogenada en los tres cortes. En el segundo corte, la fertilización con 100 kg de Nha-1 , contribuyó al crecimiento de las plantas, con un incremento en las alturas de 66,58 % en relación al tratamiento con ausencia de fertilización, similar comportamiento, aunque en menor porcentaje se verificó en el primer y tercer corte. La fertilización con 50 kg de N ha-1 , es la más viable y económica estable.

PALABRAS CLAVE

Fertilización Nitrogenada, Ramio (Boehmeria Nívea Gaud), Potencial Forrajero.

Volumen 1,
Número 4,
2021

RED NEURONAL BASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA REDUCIR EL TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA MEDIANTE RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX

VARGAS VILLAGÓMEZ, A.

La medicina es uno de los campos del conocimiento que más podrían beneficiarse con la interacción cercana de la computación, mediante la cual se optimizarían procesos complejos e imperfectos como el diagnóstico diferencial. De esto se ocupa el aprendizaje automático, rama de la inteligencia artificial que construye y estudia sistemas capaces de aprender, a partir de un conjunto de datos de adiestramiento, y de mejorar procesos de clasificación y predicción. La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. En Bolivia entre los años 2018 y 2019 se registró un incremento del 66% en casos de neumonías entre menores de uno a cinco años, afirmando, también, que ésta es una de las principales causas de mortalidad infantil. Introduciendo una red neuronal al diagnóstico de neumonía se produciría una reducción del tiempo de diagnóstico. Por lo anterior se determinarán los requerimientos fundamentales del sistema, se elaborará un algoritmo de Red Neuronal, se diseñará la interfaz gráfica, se realizará una selección de herramientas mediante los estudios técnicos de PMBOOK V6. También se realizará el entrenamiento y evaluación de la red neuronal con estructuras de entrenamiento brindadas por TensorFlow. Se pretende tener un porcentaje de acierto en la red neuronal de 90 %. Se logró un promedio de aciertos: para pacientes con neumonía 83,4% y para pacientes sanos 84,4 %, además, mediante el uso de diagramas de procesos y cálculo de tiempo se observó una disminución del tiempo de diagnóstico en un 75%.

PALABRAS CLAVE

Red Neuronal. Diagnóstico. Neumonía.

Volumen 1,
Número 4,
2021

EVALUACIÓN POST-INCENDIOS DE LAS POBLACIONES DE ALMENDRA CHIQUITANA (DIPTERYX ALATA VOGEL) Y PESOÉ (PTERODON EMARGINATUS VOGEL) EN COMUNIDADES DE LA CENTRAL INDÍGENA TURUBÓ ESTE

PEREZ CRUZ C. A.

La Central Indígena Turubó Este está localizada al Sur de la Chiquitania, en el municipio de San José de Chiquitos. La región de la Chiquitania es un ecosistema dependiente del fuego. Los incendios, en su mayoría, se registran en época seca del mes de abril a septiembre. Sin embargo, la frecuencia e intensidad de incendios en esta región son alteradas por actividades antrópicas (nuevos asentamientos humanos y el chaqueo ilegal), ocasionando una reducción y degradación considerable de la biodiversidad y perdida de los recursos naturales. Los incendios ocasionan efectos negativos para las comunidades locales, deteriorando su entorno y sus áreas donde ellos desarrollan sus actividades de subsistencia. Se evaluarán los efectos de los incendios sobre la estructura poblacional de la Almendra Chiquitana (Dipteryx alata Vogel) y el Pesoé (Pterodon emarginatus Vogel) en las cuatro comunidades de estudio. Almendra Chiquitana (Dipteryx alata Vogel) y el Pesoé (Pterodon emarginatus Vogel) son recursos forestales no maderables, por lo que, se determinará el estado actual de las estructuras de las especies para, posteriormente, analizar un posible aprovechamiento sostenible por las comunidades. Para alcanzar este objetivo, se establecieron 21 parcelas, contabilizando los individuos de acuerdo a su categoría de desarrollo: Plántula, latizal, brinzal, fustal y adulto. Las distribuciones espaciales de las dos especies están distribuidas sobre un terreno siguiendo una tendencia aleatoria, por lo que la ocurrencia de un solo evento de alteración en el sitio no llega a afectar drásticamente la densidad poblacional de los árboles adultos de las especies.

PALABRAS CLAVE

Incendios, Densidad Poblacional, Estructura Poblacional, Distribución Espacial.

Volumen 1,
Número 4,
2021

EFECTO DE PLAGUICIDAS SOBRE LA MICROBIOTA DE SUELOS CON AGRÍCOLAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL, EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO

NÚÑEZ POGGI, C.

Se evalúa el efecto de la aplicación de plaguicidas sobre la microbiota edáfica de suelos con distintos manejos agrícolas. Para eso se seleccionaron dos parcelas, diferenciadas principalmente por la cantidad y frecuencia de aplicación de productos fitosanitarios, una dedicada al cultivo de pimentón rojo, Capsicum annuum, (manejo intensivo) y un cultivo de cebolla blanca, Allium cepaL., (manejo moderado), utilizando suelo de una zona cercana con vegetación natural como testigo. Se cuantificaron hongos, bacterias y actinomicetos mediante el método Unidades Formadores de Colonias (UFC 100 g-1 suelo seco), la cantidad de dióxido de carbono en mg CO2 100 g-1 suelo seco, emitido por los microorganismos como resultado de sus procesos metabólicos de los suelos. Los resultados obtenidos evidencian que el comportamiento de la microbiota varía en función a los distintos manejos agrícolas, mientras que algunos microorganismos como los hongos y las bacterias presentan un aumento de la población, en otras especies como los actinomicetos se observan reacciones desfavorables. De manera similar, en la respiración microbiana se produjo un aumento de la cantidad de CO2 producido, evidenciándose la capacidad de los microorganismos para utilizar las fuentes carbonatadas de los pesticidas para realizar sus actividades metabólicas.

PALABRAS CLAVE

Plaguicidas. Respiración microbiana. Bacterias. Hongos. Actinomicetos

Volumen 1,
Número 3,
2020

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE HORMIGONES CON ÁRIDOS RECICLADOS PROVENIENTES DE DEMOLICIONES

SOLIZ CONTRERAS H. J.

La mayoría de los países que reciclan material producto de demolición, han evolucionado prácticamente de la misma manera en los últimos años. Primero, han comenzado aprovechando el residuo de la construcción para recuperar perfiles, para rellenos y construir sub bases. Con el tiempo, han introducido otras aplicaciones que requieren más experiencia y cuidado en su producción, como la fabricación de hormigones reciclados y su aplicación en la construcción de diversas estructuras. Se realizó la caracterización de los áridos reciclados, de acuerdo a las especificaciones de las normas, para establecer su cumplimiento. Posteriormente se dosificó y preparó hormigones patrones según la norma ACI 211-1, variando en el porcentaje de sustitución en el árido grueso natural por áridos gruesos procedentes de demoliciones. Se evaluó el desempeño del hormigón con áridos reciclados en ensayos de laboratorio a flexión y compresión a diferentes edades 7,14 y 28 días, Se determinó que la resistencia característica del hormigón convencional disminuye a mayor porcentaje de áridos reciclados. Con respecto al ensayo a flexión, se determinó en los resultados que las mezclas con áridos reciclado obtuvieron una leve disminución en su módulo de rotura versus un hormigón convencional ya que estos causaron un efecto de reducción en tan solo un 6,71% a comparación de la resistencia a compresión.

PALABRAS CLAVE

Hormigón, Áridos reciclados, Flexión, Compresión.

Volumen 1,
Número 3,
2020

SISTEMA DE CONTROL TECNOLÓGICO PARA LA SUPERVISIÓN GEOTÉCNICA DE CARRETERAS PARA SANTA CRUZ DE LA SIERRA

FLORES TORRICO, M. A.

Facilitar al usuario una serie de ensayos normalizados que regularmente son realizados para verificar el control de la geotécnica aplicada en el municipio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Brindar el conocimiento de las cantidades de sondeos a realizar y las profundidades de los mismos. A partir de las normativas vigentes del país, se recopilaron una serie de ensayos geotécnicos normados enfocados para su uso general para el municipio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, apoyándose en la Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras del gobierno de España. Se anexa el conocimiento de las cantidades de sondeos a realizar y las profundidades de las mismas. De los estudios recopilados de la guía de cimentaciones de España y las normas bolivianas vigentes, se realizan los ensayos, además del número de sondeos transversales y longitudinales requerido. Se elabora un algoritmo para realizar las acciones requeridas. A partir del algoritmo se realizan los flujogramas para todas las variables consideradas. La programación codificada se realiza y verifica con el software Psint en la cual desarrollan los pseudocódigos del sistema. Posteriormente se llevan al programa de diseño Figma, con el que se modela el tipo de aplicación y la proyección de la misma. Se obtiene un software presentado en la plataforma de aplicación móvil. La fase de diseño se realiza con apoyo del programa Figma, afinadas en una con Java y Android estudio, con el fin de que exista una afinidad con el usuario, generando diferentes interfaces amigables. Utilizando reportes de ensayos de proyectos culminados y aprobados satisfactoriamente se realizarán las pruebas de desempeño de cada uno de los módulos y del sistema en general, donde se obtienen los mismos resultados, comprobándose el correcto funcionamiento del sistema elaborado de control tecnológico en la supervisión geotécnica de carreteras.

PALABRAS CLAVE

Geotécnica, Supervisión de carreteras, Aplicaciones móviles.

Volumen 1,
Número 3,
2020

EFECTO DE LA MORINGA (MORINGA OLEÍFERA) EN VARIABLES PRODUCTIVAS DE POLLOS PARRILLEROS COBB 500

AGUIRRE PRADEL, J. C

La crianza de pollos parrilleros de la línea Cobb 500 en el departamento de Santa Cruz presenta ciertas limitaciones en diferentes granjas productoras de carne de pollo, presentando bajos rendimientos y una producción deficiente a causa de la mala formulación del alimento y una nutrición insuficiente en todas las etapas de producción. El forraje de moringa, Moringa oleifera, es una buena fuente de proteína para la alimentación animal. Se estudió la incidencia de la adición moringa, Moringa oleifera, en diferentes concentraciones, al alimento balanceado en la ganancia de peso y conversión alimenticia en la cría de pollos parrilleros de la línea Cobb 500 y un testigo. La investigación se realizó con 4 tratamientos diferentes, haciendo un promedio total de 250 animales evaluados por tratamiento durante 49 días. El tratamiento 1 fue el testigo, los otros tres tratamientos se formularon con 1, 2,5 y 5 % de moringa, Moringa oleifera. La conversión alimenticia varió entre 2,09 a 2,14 kg de ingesta de alimento por cada 1 kg de ganancia de peso vivo. La mortalidad promedio de las aves que solo consumieron el alimento balanceado comercial fue del 38,4% mientras que las que consumieron el alimento complementado con moringa, Moringa oleífera, sólo alcanzó a 14,8%. El mayor beneficio económico fue del tratamiento con 1% de moringa, Moringa oleifera, con una relación costo/beneficio de 1,34. Se determinó que el uso de moringa, Moringa oleifera, en la alimentación convencional de los pollos de engorde, contribuye a una mayor ganancia de peso asociado a un menor consumo del alimento, reflejado en los costos de producción y beneficios netos, siendo una alternativa para los pequeños y medianos productores de pollos parrilleros.

PALABRAS CLAVE

Moringa (Moringa oleífera), Alimento balanceado, Variables productivas, Pollos parrilleros Cobb 500.

Volumen 1,
Número 2,
2020

DISEÑO DE PERFORACIÓN CON TECNOLOGÍA CASING DRILLING DE POZO PARA ELIMINAR AGUA ORIGINADA EN LA PRODUCCIÓN DE GAS

URIA ARTEAGA, E. A.

El principal problema es la limitación de inyección de agua que presenta el pozo MWD-1, ya que solo tiene capacidad para abastecer 8640 bbl/día de los 15000 bbl/día que el pozo MGR-X2 necesita inyectar, debido al estado mecánico que muestra el pozo MWD-1. La técnica de Casing Drilling, elimina el uso de la tubería de perforación (Drill Pipe), así como la extra pesada (HWDP) y el ensamblaje de fondo (BHA). Perforar con cañería de revestimiento rango 3, reducirá el tiempo de armado y desarmado de la misma durante la perforación y mejora en buena forma el ritmo de penetración (ROP). El diseño de la perforación del pozo MWD-2 con la aplicación de la tecnología Casing Drilling cuenta con 3 etapas: superficial, intermedia y producción o liner. Permite el ahorro del +/-20% en los tiempos operativos diarios comparado con la técnica convencional utilizada en el pozo MWD-1. El procedimiento que se utilizó es la aplicación de la tecnología Casing Drilling, la cual hace referencia a perforación con cañerías de revestimiento, tiene la ventaja de disminuir tiempo y costos operativos en aproximadamente un 7% a diferencia de una perforación convencional. A partir de la recopilación de los datos del pozo MWD-1 y con cálculos convencionales se diseñó las cañerías de revestimiento, las presiones de Estallido y Colapso, y de las cargas axiales y biaxiales mediante método carga máxima diseño de la perforación con Casing Drilling que incluye la: sarta de  perforación, la cementación e hidráulica de la cañería (Liner). El pozo MWD-1 se diseñó en un tiempo de 45 días y sus costos de perforación fueron de $us 6.198.994. El lapso estimado del diseño de perforación del pozo MWD-2 aplicando la tecnología de Casing Drilling es de 38 días y un costo de $us 5.165.397, teniendo una diferencia en ahorro de $us 1.033.597 y 7 días de tiempo. Con el diseño propuesto y mediante la aplicación de la tecnología Casing Drilling, el pozo MWD-2 tendrá la capacidad de abastecer todo el volumen, 15000 barriles diarios, de agua de formación que produce el pozo MGR-X2. No siendo necesario
transportarlo hasta el campo de depletado “Camiri”, donde solía ser transportado debido a que el pozo MWD-1 no tenía la capacidad de para el total el volumen.

PALABRAS CLAVE

Perforación, Casing Drilling, Disposición del agua, Costo.

Volumen 1,
Número 2,
2020

CULTIVO HIDROPÓNICO AUTOMATIZADO CON MICROCONTROLADOR RASPBERRY PI.

INTURIAS SANTANDER, C. G.

Uno de los modelos más antiguos de la historia de la hidroponía se remonta a los jardines colgantes de Babilonia. En 1928, Gericke, fue el primero en proponer que los cultivos en solución acuosa se utilizasen para la producción vegetal agrícola, causando conmoción al producir tomates que alcanzaron tamaños considerables. Actualmente, existen empresas en el mundo que no solo optan por la técnica de cultivos alternos, sino que también las automatizan, por ejemplo, Spread es una empresa japonesa experta en este tipo de emprendimientos. Se utilizó una metodología aplicativa, ya que se estableció un proceso para demostrar que se podría utilizar una plataforma más económica que el PLC para poder realizar un sistema automatizado de cultivo hidropónico, se tomaron en consideración la automatización, microcontroladores y energía para lograr dicho objetivo, se tuvo en cuenta la capacidad de las potencias requeridas por los instrumentos a utilizar, además de programación de lenguaje Python para codificar el algoritmo del proceso. El resultado dado fue que se pudo controlar el proceso al utilizar como indicadores de salida a los Relays, los cuales con una señal de 5V DC, voltaje que permitía el Raspberry Pi, se logró la apertura o cierre del canal de alimentación de los ítems a regular: las luces LED, electroválvulas, ventiladores y motor de agua. Mediante un adaptador de señal analógica a digital dada por el sensor de pH, se calibró él mismo para dar la señal de nivel de pH de la solución nutritiva. En conclusión, se logró diseñar un sistema automatizado de un cultivo hidropónico, el cual además es escalable y con acceso a una máquina virtual mediante una Tablet o Smartphone, ya que es una de las ventajas que brinda el controlador de Raspberry Pi.

PALABRAS CLAVE

Agricultura de precisión, Hidroponía, microcontroladores, Python

Volumen 1,
Número 2,
2020

INCREMENTO DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA POR ABONOS VERDES EN LOS SUELOS ESTRESADOS

LINO RODRÍGUEZ R. G.

La producción de pasturas en abarca las provincias Obispo Santisteban, Warnes, y Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz los problemas más comunes en estos suelos son: altamente arenosos, con bajo contenido de nutrientes y materia orgánica. Para reducir estos problemas y principalmente el escaso contenido de materia orgánica, el uso de los abonos verdes en asociación, sucesión y/o rotación con pasturas es de gran importancia. En general, los abonos verdes son leguminosas que aportan cantidades importantes de materia verde y seca, protegen al suelo de las temperaturas y de las lluvias, mejoran las propiedades física, química y biológica vía reciclaje de nutrientes. Con el fin de restaurar la calidad de los suelos, mediante la adición de la fitomasa de los abonos verdes se tomó una de muestra del suelo del Haras del Ejército Montoneros de la independencia. Se realizó el análisis físico del suelo. Se procedió a la preparación de la parcela, la inoculación y sembrado de las semillas de la Mucuna Ceniza (Mucuna pruriens), Lab lab (Lab lab purpureus) y Frejol de puerco (Canavalia ensiformis). Se determinó el crecimiento, la cobertura de suelo, la cantidad de fitomasa y el aporte de nutrientes (N, P, K). A los 80 días de la siembra: la altura media de 24,59 a 26,11 cm, el porcentaje cobertura del suelo entre 84,06 y 94,94 %. El peso del follaje húmedo entre 7460 y 4827 kgha-1 y del seco entre 2755 y 1230 kgha-1. Los nutrientes aportados Nitrógeno entre 42,85 y 110,20 kgha-1, Fósforo entre 2,65 y 9,92 kgha-1, Potasio entre 24,01 y 60,34 kgha-1, según la leguminosa. Bajo las condiciones edafo-climáticas del Haras del Ejercito “Montoneros de la independencia” el Lab lab (Lab lab purpureus) aportó mayor cantidad de fitomasa seca, y una mejor contribución de nutrientes presente en la materia orgánica, por estas características es conveniente su uso en la recuperación de las propiedades químicas de estos suelos. La Mucuna Ceniza (Mucuna pruriens), se convierte en una alternativa, al no ser susceptible al ataque del pulgón negro (Aphis craccivora) y por su regular desempeño en el área de estudio.

PALABRAS CLAVE

Abonos verdes, materia orgánica, cobertura del suelo, Suelos estresados.

Volumen 1,
Número 2,
2020

FLOCULACIÓN DE JUGOS EN LA INDUSTRIA AZUCARERA SEGÚN LA TEORÍA DE KYNCH

GARCÍA ENRÍQUEZ F. A.

La aplicación de la teoría de Kynch permite obtener las velocidades de sedimentación para la obtención de jugo clarificado en la industria azucarera. Bastará medir la altura descendida de la interfase del lodo por unidad de tiempo en diferentes instantes utilizando una probeta graduada de 1000 ml. El empleo además permite establecer la variedad o marca de floculante a utilizar, así como su dosificación óptima para determinados tipos de jugos. Para la verificación de esta teoría se dosificó 2 mg/l, 4 mg/l y 6 mg/l de floculante, respectivamente sobre probetas de 1000 ml (35 cm) con jugo sulfoencalado a 103 ºC. Las curvas de Kynch indicaron que la aplicación de 2 mg/l del polielectrolito aniónico favorece la velocidad de floculación con mayor espesamiento del lodo (33,16 Bé). Por el contrario, el uso de 6 mg/l ocasiona la formación de flóculos demasiado grandes con una sedimentación lenta, formando lodos de 28,64 Bé. 

PALABRAS CLAVE

 Sedimentación, Floculación, Kynch, Jugo, Caña.

Volumen 1,
Número 2,
2020

DEFORESTACIÓN EN EL PERIODO 1996-2016 EN LA PROVINCIA GUARAYOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ESCOBAR ZELADA, L. A.

La deforestación es la principal causa del cambio climático a nivel mundial, desequilibrio ecosistémico y degradación ecológica a nivel regional; se estima que en Bolivia la deforestación está provocando la pérdida de cientos de miles de hectáreas de bosque por año. Más del 88% de la deforestación es ilegal, es decir sin un Plan de Desmonte autorizado; una gran parte, más de 40% de la deforestación se encuentra en Tierras de Producción Forestal. En este caso en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, se evaluó la deforestación que es regulado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) en un periodo de (1996-2016), para la determinación del cambio paisajístico, donde se diagnosticó el estado forestal, se elaboró una línea base de deforestación mediante mapas temáticos y evaluó los efectos provocados. La provincia Guarayos se subdivide en 3 municipios: Ascensión de Guarayos, Urubichá y El Puente, tiene un clima Cálido Seco con temperaturas entre 33,6 y 15 °C. Una precipitación pluvial entre 222,4 y 42,6 mm mensuales. En la provincia existe una gran variedad de especies forestales con un potencial variado de aprovechamiento. A partir de imágenes Landsat – L5 del periodo seco. se realizó la composición de las primeras 7 bandas de la imagen, que permitieron realzar la cobertura vegetal y las características del terreno utilizando la herramienta Layer Stack de ERDAS. Se realizó: la corrección geométrica para la proyección, una nueva clasificación de los pixeles y definición de nitidez para cada máscara. Para la identificación del cambio de cobertura vegetal se utilizó la técnica no supervisada o digital. El estudio multitemporal, de deforestación abarcó un periodo de 20 años en la provincia Guarayos con un análisis quinquenal del avance de pérdida de vegetación boscosa. La desforestación en hectáreas de la provincia Guarayos: anterior a 1996, fueron 70490 ha; entre 1996-2001 fue 61681 ha; entre 2001-2006 fue 117791 ha; entre 2006-2011, 119083 ha; entre 2011-2016 fue 72900 ha. La deforestación ilegal registrada y no registrada es 7,2% del total de la superficie de la provincia.

PALABRAS CLAVE

Desforestación, Cobertura vegetal, Mapas temáticos

Volumen 1,
Número 2,
2020

AFECTACIÓN DE LOS CHOQUES TÉRMICOS EN LOS ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

SAAVEDRA ARCE V. M. A., QUISBERT RIVERO W. E

Las estructuras son sometidas a diversas condiciones ambientales, como la salinidad del ambiente, la radiación de escenarios de incendios, de temperaturas bajas llegando hasta el nivel de congelamiento y exposición a grandes gradientes térmicos producidos por el derrame de material criogénico en un ambiente de temperaturas elevadas. La necesidad de determinar el impacto que los elementos de hormigón sufran en caso de que sean sometidos a altos gradientes térmicos producidos por el ambiente geográfico donde se encuentre, la función a la que se somete y el efecto de un evento extraordinario como ser el derrame de material a temperaturas criogénicas. Utilizando estándares de comprobación estadística de resistencia de probetas de hormigón, según la normativa aplicable para el hormigón estructural, instalaciones con equipos cuyos resultados fueron tabulados y posteriormente comparados de manera tal que pueda identificarse la variación de la resistencia de las probetas que hayan seguido una misma dosificación. Para realizar la rotura de probetas, se idealizaron los siguientes escenarios de rotura: primero incrementar de calor, enfriamiento natural y enfriamiento con nitrógeno líquido. Segundo: sin incremento de calor sometidas a enfriamiento con nitrógeno líquido. Tercero: probetas paramétricas (patrón) sin ser sometidas a condiciones de calentamiento o enfriamiento de las mismas Se evidenció disminuciones en las resistencias características del hormigón, las probetas sometidas al primer escenario presentaron una disminución del 24%. Mientras, las probetas del segundo escenario, tuvieron un 12,31% de disminución. Las probetas sometidas a las gradientes térmicas sufrieron la rotura de las mismas que en la pasta del testigo, sin embargo, para las probetas patrón, el mecanismo de falla fue el agregado de la mezcla, de ello se deduce que la gradiente térmica afecta especialmente a la pasta de cemento-agua-arena y no tanto al agregado grueso de la mezcla realizada. La resistencia característica del hormigón fue afectada por las grandes variaciones de temperatura en su etapa de servicio, por lo tanto, es necesario tomar medidas que mitiguen los efectos de una gradiente térmica muy alta

PALABRAS CLAVE

Gradientes Térmicos, Hormigón Estructural, Ruptura de Probetas.

Volumen 1,
Número 2,
2020

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LÍNEAS PURAS Y COMERCIALES DE SOYA EN EL NORTE Y ESTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

MARCA CHÁVEZ S.

En Bolivia el cultivo de soya, es uno de los rubros más importantes dentro de la economía del Departamento de Santa Cruz, entonces se requiere mayor productividad. En este sentido, el mejoramiento genético da un aporte para la generación de nuevas opciones de siembra (variedades), porque además permite un avance de la genética en el mejoramiento de las características agronómicas deseables. Durante la campaña agrícola de invierno 2017, se realizó un trabajo de investigación de ocho líneas puras y seis variedades de soya en las localidades de Aguaí y San Julián del Departamento de Santa Cruz, de las cuales las ocho líneas puras provienen de hibridación y selección del proyecto soya de la Empresa Marin Semillas SRL, comparado con seis testigos comerciales: MUNASQA, BELEN, SW-4863, FCZ-1180, DM 6.8i y DM-8473.Las variables evaluadas fueron: días a floración, días a madurez a cosecha, altura de planta, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, peso de 100 granos y rendimiento. Todas estas variables se sometieron al análisis de varianza, utilizándose el comparador Tukey al 5% de probabilidad. Existen diferencias en el comportamiento agronómico de las líneas y variedades evaluadas en cada localidad. Por lo tanto, se seleccionaron como líneas promisorias a los genotipos 2744, 2782 por presentar buenas características agronómicas y por presentar resistencia moderada a la roya.

PALABRAS CLAVE

Mejoramiento genético, Genotipo, Comportamiento agronómico, Soya.

Volumen 1,
Número 2,
2020

COMPARACIÓN ENTRE COLUMNAS DE FORMAS COMUNES Y ESPECIALES (CRUZ, L, T) SEGÚN LA NORMA BOLIVIANA 1225001

JUSTINIANO TARDÍO, J. S., QUIROZ VACA, J.C.

En el mundo de la construcción, se está acostumbrado a construir edificios utilizando las columnas tradicionales: sección cuadrada y rectangular; con lo cual muchas veces el emplear este tipo de columnas trae consigo que se generen ambientes interiores perturbados por estos elementos, ya que posiblemente según el diseño, las dimensiones de las columnas no se podrían reducir para evitar esta situación mencionada. Ante esta problemática, surge la necesidad de buscar otras alternativas que eliminen ese inconveniente de “mala estética” en los ambientes de los edificios. Surge la opción de columnas de formas especiales: cruz, L y T, con la cual, debido a su forma geométrica, sería posible combinar los aspectos de estética y resistencia al mismo tiempo. Se realizó un análisis extenso de este tipo de columnas especiales, para el cual se consultó distintos materiales bibliográficos donde se tenía como tema principal este tipo de columnas, entre ellos se puede mencionar: a Marín y Güell; Arreaza y Martínez. Se determinaron distintas variables que se consideran bastante influyentes en el diseño de las columnas, entre ellas se puede mencionar la cuantía, hormigón, capacidad resistente y el costo económico. Para cada una de estas variables se logró obtener para este trabajo en particular, resultados comparativos importantes para analizar, entre los más destacados se puede mencionar: Cuantía: las columnas especiales consumen mayor cantidad de acero en cuanto a estribos, debido a su forma geométrica. Resistencia: la sección en cruz fue la que tuvo el mejor comportamiento resistente entre las columnas especiales. Costo económico: los parámetros fijados en el proyecto, las columnas especiales fueron más económicas que las columnas convencionales. En conclusión, se obtuvieron resultados positivos para las columnas especiales, ya que, según las variables en análisis, se demostró que estas columnas tienen un buen comportamiento resistente, buen control de deflexiones y derivas, así también, un costo económico razonable a invertir en los proyectos. Por lo mencionado, es posible decir que las columnas especiales son factibles para considerarse en futuros proyectos estructurales, la importancia de esta investigación es dar a conocer y brindar la mayor de información acerca de estas columnas especiales y conseguir de esa manera la implementación en obras civiles, sea más frecuente.

PALABRAS CLAVE

Columnas especiales, análisis estructural, sección cruz, sección L, sección T.

Volumen 1,
Número 2,
2020

RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS DEL NORTE INTEGRADO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ POR INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

PÉREZ GUTIÉRREZ, A. D.

El suelo del Batallón de Producción Ecología III “Cnl. Eduardo Paccieri” ubicado en la localidad de Guabirá, Municipio de Montero, capital de la Provincia Obispo Santistevan, forma parte de la zona agrícola del Norte Integrado del departamento de Santa Cruz. El suelo de este predio, como del circundante presenta un horizonte franco arcilloso, originando baja permeabilidad, mientras que la cercanía al río Piraí ocasiona una superficial capa freática, de reacción ligeramente alcalina a alcalina. Estas condiciones naturales del suelo y clima, hacen susceptible de degradación al sistema agropecuario. Se monitoreo la conductividad eléctrica y el pH en los suelos a los 0, 14, 28 y 42 días después de la incubación del suelo. La determinación de cationes solubles (Ca+2, Mg+2, K+, Na+) se efectuó a los 0 y 42 días. La turba fue empleada como soporte para la producción de biofertilizantes a base de Rhizobium. La gramínea empleada fue Sorgo Granífero (Sorghum bicolor). La leguminosa fue Mucuna Ceniza (Stizolobium cinereum). El desarrollo de las plántulas de soya en condiciones semicontroladas, fueron afectadas por la condición del suelo. En todos los tratamientos se evidenció disminución en la germinación de las semillas. El tratamiento con la mezcla de gramínea y leguminosa provocó una elevada sodicidad en el suelo causando la muerte de las plántulas. Similar situación se evidenció en el tratamiento con gramínea. El crecimiento de las plántulas (altura y masa de la parte foliar y radicular) alcanzó los registros más elevados con la aplicación de 2% de Turba y con el 4% de leguminosa. La altura de la parte aérea fue incrementada en 100% por estos dos tratamientos, en relación con las plántulas desarrolladas en el suelo Testigo; en tanto que la longitud de la raíz, fue favorecida en 35 y 11% respectivamente. La masa foliar presentó similar tendencia a la observada en la altura. La alta concentración natural de sales presentes en el suelo (Testigo) y/o estimulada por la descomposición de los residuos orgánicos frescos de los abonos verdes (Leguminosas y Gramíneas) perjudicó el normal desarrollo de la soya.

PALABRAS CLAVE

Suelos salinos, soya, Abonos Verdes.

Volumen 1,
Número 2,
2020

INCREMENTO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN POR ADICIÓN DE MICROSILICE UTILIZANDO AGREGADOS LOCALES DEL RÍO PIRAI

CARDOZO VALENZUELA J.P.

La principal fuente de suministros de áridos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es el río Piraí, sin embargo, el árido grueso que proveniente de esta fuente aluvial tiene una baja resistencia a la abrasión. La sobre explotación del río Piraí en busca de áridos de calidad genera daños al medio ambiente que pueden ser muy perjudiciales para el ecosistema. El análisis del microsilice a través de su adición al hormigón en porcentajes establecidos según la cantidad de cemento empleado, incrementará su resistencia axial a compresión. Actualmente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el incremento en la demanda en el rubro de la construcción genera solicitudes de hormigones de mayor resistencia, los cuales deben ser elaborados dando el mayor aprovechamiento posible a los agregados locales extraídos del río. Con el objetivo de determinar del incremento de la resistencia a compresión del hormigón mediante la adición de microsilice utilizando agregados locales. Se realizó la caracterización de los materiales que conforman el hormigón como ser los áridos finos, áridos gruesos con tamaño máximo de 1 in y ½ in, el cemento de la marca Warnes con índice de puzolana de IP30 e IP40 y el microsilice de la marca Roka, según normas ASTM, AASHTO y hojas técnicas de los productos usados. Posteriormente, se dosificó y preparó hormigones patrones según norma ACI 211-1, con diferentes porcentajes de adición de microsilice, en el momento de preparar el hormigón se utilizó un aditivo fluidificante (MR-500) de la empresa Química Suiza, para dar mayor trabajabilidad a la mezcla de concreto debido a que se necesita un bajo nivel de asentamiento de la mezcla en el ensayo del cono de Abrams. Los ensayos de compresión de probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, según la norma ASTM C-39, variando la resistencia mediante la incorporación de diferentes porcentajes de microsilice según el peso del cemento. Se obtuvieron elevadas resistencias a compresión del hormigón a los 28 días de edad, con la adición de microsilice de 10% a 30% variando la resistencia de 388 a 520 kg/cm2 . De los cuales se realizó el análisis de datos mediante regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados, donde se obtuvieron ecuaciones logarítmicas, las cuales son las que mejor se adaptaron a los resultados y al comportamiento ascendente de la curva de resistencia del hormigón. 

PALABRAS CLAVE

Resistencia, Dosificación, Hormigón, Microsilice, Agregados. 

Volumen 1,
Número 2,
2020

TRATAMIENTO DE AGUA POR ÓSMOSIS INVERSA PARA EL USO EN EL SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR

SORUCO ARNEZ G. J.

Los sistemas de tratamiento de agua clásico utilizaban el ablandamiento, que consistía en el intercambio iónico de sales solubles de sodio por otras menos solubles de calcio y magnesio para acondicionar los parámetros del agua usada en los sistemas de generación de vapor. Este método quedo insuficiente. La desmineralización, cuya función es la eliminación de los cationes y aniones presentes en el agua, tiene dos columnas consecutivas, una con cationes y la otra con aniones. El agua pasaba por estas columnas quedando libre de contenido de sales. Pero, cuando los ácidos y bases utilizados en la regeneración de las resinas, pasaban al proceso ocasionaron problemas en los sistemas de generación de vapor. Debido a estos factores es que la desmineralización fue reemplazada por una nueva tecnología, llamada ósmosis inversa, método de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas, y partículas más grandes presentes. La determinación del tamaño de la planta de ósmosis inversa depende del caudal de alimentación, la cantidad de permeado deseable y el tipo de membrana a utilizar para ello se determinó los: requerimientos de generación de vapor, valores del agua de proceso, parámetros de calidad del agua de permeado y el ciclo de concentración. Se seleccióna la membrana de ósmosis inversa, estableció calidad de agua de reposición y el caudal de permeado requerido, se realizó la determinacion de las dosis de productos químicos para los calderos y la ósmosis. El caudal de reposición establecido para el sistema de generación de vapor será de 2,8 m3 /h considerando un factor de seguridad de 40% y posibles ampliaciones. Se tomó como caudal de diseño 4 m3 /h de permeado. Se determinó, utilizando el programa de Toray, un arreglo 1:1, siendo de una sola etapa donde se cuenta con 18 membranas de 4 pulgadas, modelo TM710D las cuales con la ayuda del proceso de recirculación permite obtener una recuperación del 75% de permeado. Los beneficios de la propuesta del diseño de la planta de ósmosis inversa son: reducción de 78% del consumo de producto químico utilizado, reducción de 96% de la cantidad de combustible que se utiliza para poder generar vapor de agua y reducción de 96% del total de agua utilizada para la reposición que se utiliza para poder mantener un nivel óptimo de agua en los calderos para su correcto funcionamiento.

PALABRAS CLAVE

Sistema de tratamiento de agua, Sistema de generación de vapor, Ósmosis inversa.

Volumen 1,
Número 2,
2020

USO DE SIMBIÓTICOS EN LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE DE LA RAZA COBB

RODRIGUEZ BUTRON G. A.

E.L a industria avícola se ha convertido en una importante actividad económica en el Estado Plurinacional de Bolivia. Gracias a los avances tecnológicos en los últimos años como las mejoras genéticas, automatizaciones, planes sanitarios, el pollo parrillero alcanza en solo 45 días el peso requerido para la faena, con 2,2 kg y una conversión alimentaria de alrededor de 2,25 kg de alimento por kg de carne. Para satisfacer la demanda actual los pollos parrilleros son sometidos a sistemas de crianza intensivos en confinamiento. Los pollos parrilleros están expuestos a diversos factores de estrés, por ello, la suplementación con antibióticos utilizada en las últimas décadas para mejorar los parámetros productivos y prevenir las enfermedades. Sin embargo, esta estrategia ha sido cuestionada por a la aparición y propagación de bacterias resistentes. La búsqueda de alternativas viables como la suplementación de las dietas con simbióticos se plantea como una opción interesante. Se estudiaron tres grupos de 2000 pollos cada uno, el primero fue de control alimentado de la forma comercial el segundo utilizó alimento comercial más simbiótico durante los primeros 10 días. Y el tercero utilizó alimento comercial más simbióticos en toda la campaña de cría del pollo parrillero. El uso de simbióticos no solo provoca beneficios en la salud de las aves descendiendo los porcentajes de mortalidad de 4,80% a 1,25% también brindad un mayor peso final que aumenta de 2,20 kg a 2,54 kg y una conversión alimentaria de 2,02 kg de alimento/kg de carne.

PALABRAS CLAVE

Pollos parrilleros, Conversión alimentaria, Simbióticos.

Volumen 1,
Número 2,
2020

CONTROL DE CALIDAD MEDIANTE INSTRUMENTOS SENSORIALES EN LA PRODUCCIÓN DEL JAMÓN SERRANO

LORITE HERRERA J. C.

Últimamente se ha dado la importancia de desarrollar métodos de análisis para controlar la elaboración de productos cárnicos inocuos. Debido a esto, parte de este proyecto de grado se ha centrado en el desarrollo y la aplicación de métodos eficientes y rápidos para controlar el proceso de producción del jamón serrano. La participación del control de los compuestos sensoriales del jamón tiene lugar en el músculo postmortem que los convierten en buenos marcadores para conocer el tiempo de curado exacto, para tener una alta calidad del jamón serrano. Se propone un nuevo método de análisis sensorial por la inclusión de instrumentos electrónicos de excelente precisión, basados en el rediseño del control de calidad mediante el control de compuestos sensoriales en la línea de producción del jamón serrano, para ello se contemplan ocho etapas en que se controlará la humedad, temperatura, pH, los sabores, olfato, firmeza del pernil, tacto, y oído; utilizando tecnología electrónica con parámetros que serán comparados con patrones obtenidos con estadística multivariable, siendo una alternativa ideal con los métodos ya existentes para el análisis de este tipo de compuestos. También se utilizan instrumentos de medida más sencillos por la temperatura, el tiempo, y el pH. Además de los cambios en compuestos relacionados con el metabolismo energético del músculo, durante el proceso de curado de jamón tienen lugar una serie de reacciones físico-químicas. Se presenta por primera vez la identificación de varios compuestos sensoriales a la vez, generados a partir del uso de modernas técnicas de instrumentación basadas en biosensores con dispositivos de rápida respuesta en el tiempo de detección y procesamiento de la información. 

PALABRAS CLAVE

Compuestos Sensoriales, Control de Calidad, Inocuidad, Instrumentación, Jamón Curado, Análisis de Multivariables.

Volumen 1,
Número 1,
2019

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL MATERIAL RECICLADO (CAPA BASE MÁS CARPETA ASFÁLTICA TRITURADA), CON ADICIÓN DE CEMENTO PORTLAND Y POLÍMERO ECO-TECH ROAD

LÓPEZ MEJÍA, E. E., FLORES ARIAS, J. N., CÁCERES BARRIENTOS, M. A.

El objetivo de esta investigación consiste en determinar la influencia del polímero ECO-TEACH ROAD, proporcionado por la institución Formación Sin Barreras, sobre el comportamiento mecánico del material reciclado establecido en el convenio. La estabilización de suelos consiste en mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales existentes a lo largo del trazo de una vía que no cumplen con las especificaciones determinadas por su baja resistencia portante o su alta expansión. Con el avance de las tecnologías, ahora han salido al mercado nuevas técnicas de estabilización de suelo, como ser aquellos de “tecnología verde”. Algunos ejemplos son: enzimas, biopolímeros, polímeros sintéticos, productos basados en copolímeros, polímeros, resinas de árboles, estabilizadores iónicos, refuerzo de fibra, cloruro de calcio y otros. La tecnología de ECO-TECH permite el uso de suelos in situ que son originalmente inadecuados para las subestructuras mediante métodos de construcción convencionales. La oferta de este polímero se basa en factores de éxito convincentes entre los que se encuentra: Rendimiento superior del producto a menor costo por m2 respecto a los competidores, dato clave en la construcción de la subestructura de una carretera ya sea esta una rehabilitación o una nueva vía. Excepcionalmente alta durabilidad que permite contratos de construcción y mantenimiento estables y altamente rentables por varios años. Equipo de expertos alemanes en construcción (carreteras). Tecnología innovadora pero comprobada que garantiza un rendimiento superior con menos uso de recursos.

PALABRAS CLAVE

Material reciclado, Cemento Portland, Polímero Eco-Tech Road

Volumen 1,
Número 1,
2019

ESTUDIO DE LA ORQUÍDEA (Cattleya nobilior) COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

CASTRO ENCINAS C. A.

La familia Orchidaceae ha sido catalogada como el principal bioindicador mostrando gran sensibilidad a los cambios ambientales (temperatura, humedad, aire, suelo y luz), asimismo a factores ambientales actuales como la contaminación atmosférica. La Orquídea (Cattleya nobilior) destaca entre las demás debido a que tiene una amplia genética, estructura, belleza, durabilidad de sus flores, tiene una gran capacidad para detectar cambios en el ambiente (temperatura, humedad, aire, suelo y luz) en el que se encuentra gracias a su mayor sensibilidad. Además, puede percibir las alteraciones ambientales de una manera tangible. Esta sensibilidad se la puede ver cuando la calidad del aire en la que ésta se encuentra es mala, por este motivo a esta orquídea se define como el mejor bioindicador para la calidad de aire. En este trabajo se compiló información literaria que fue revisada, con el propósito de aportar una visión general sobre la morfología, fisiología y ecología de la Orquídea (Cattleya nobilior). Dada la gran importancia que presenta la orquídea (Cattleya nobilior) como bioindicador de contaminación atmosférica, se desarrolló el presente trabajo en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI UA.SC.) y el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Jardín Botánico Municipal, con el objetivo de buscar la elaboración de un “Mapa de Calidad Ambiental en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra”. El trabajo de investigación está dividido en tres fases, se realizó la primera fase del trabajo de investigación. En la que se realizó un estudio sobre los diferentes medios de cultivo que se utilizan para la propagación in vitro de la orquídea (Cattleya nobilior). Se probaron varios medios de cultivo (ocho tratamientos) en la etapa de multiplicación y se realizaron las evaluaciones a distintas variables (tamaño de planta, número de hojas, número de raíces) cada quince días. La evaluación se realizó por un periodo de dos meses. De acuerdo al análisis realizado se puede concluir que el mejor tratamiento para la etapa de multiplicación y enraizamiento es el T4, ya que este mostró los mejores promedios de crecimiento en las variables tamaño de planta, número de hojas y número de raíces. Este tratamiento contiene mayor cantidad de hormona que los demás, posee 2.5 mg/l de BAP (Bencil Animo purina) y 70 gr/l de plátano (Musa paradisiaca) con cáscara, aparte de los componentes básicos. De la misma manera el tratamiento T5, es el mejor después del T4, ya que presentó excelentes promedios en las tres variables evaluadas, tamaño de planta, número de hojas, número de raíces. Este posee 1 mg/l de BAP (Bencil Animo purina) y 100 ml de agua de coco (Cocos nucifera), además de los componentes básicos. Es el tratamiento que contiene menor cantidad de hormona y el más económico. En base a esto se elaboró un protocolo, es decir, un procedimiento para la propagación in vitro de la orquídea (Cattleya nobilior).

PALABRAS CLAVE

Bioindicador, Cattleya nobilior, Propagación in vitro.

Volumen 1,
Número 1,
2019

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE VINAZA EN CAÑA DE AZÚCAR SOBRE ALGUNOS ATRIBUTOS DEL SUELO

BARBA, A. R ; ORELLANA, V. M.; SERNA, M. J. E.; MONTAÑO, M. J. A.

La vinaza es un residuo resultante de la producción de etanol, sea por la destilación de la melaza fermentada o de la fermentación directa de los jugos de la caña de azúcar, posee alto contenido de sales potásicas, cálcicas y materia orgánica. El objetivo de la investigación fue verificar los efectos de la aplicación de 60 m3 ha-1 vinaza sobre el contenido de potasio, materia orgánica, biomasa y población microbiana del suelo en comparación con la ausencia de aplicación de este subproducto. Los suelos fueron colectados de una propiedad cañera, geográficamente ubicada a 17°16’34.0’’ de latitud sur y 63°15’43.6’’ de longitud oeste, a 80 km al norte de la ciudad de Santa Cruz, sembrada con caña de azúcar variedad RBB, caña hoja de tercera e irrigadas con vinaza y sin vinaza. De cada suelo (con y sin vinaza) se obtuvo 1,0 kg de muestra representativa, que fue enviado al Laboratorio de Suelo, Agua y Planta del CIAT, para su análisis químico y físico, se determinó pH, conductividad eléctrica, contenido de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y textura. La biomasa microbiana se determinó de forma indirecta mediante la respiración de los microorganismos incubados en cámaras herméticamente selladas, también se cuantificó la población total de bacteria, hongos y actinomicetes. Los resultados muestran incrementos significativos en los contenidos de potasio (85,7%), materia orgánica 1,71 veces; actividad microbiana (5,8%) y población microbiana en comparación con sistemas de producción sin aplicación de vinaza, mostrando con ello el beneficio de la práctica, sin embargo, la aplicación de vinaza, debe ser constantemente monitoreada para evitar posibles desequilibrios nutricionales.

PALABRAS CLAVE

Vinaza, Caña de Azúcar, Potasio, Población Microbiana.

Volumen 1,
Número 1,
2019

EL ALINEAMIENTO DE MÁQUINAS ES GANANCIA DE DINERO Y TIEMPO

VEDIA PACHECO, J

Esta idea surge al ver las prioridades, necesidades y falencias en las industrias o fábricas, donde a uno le tocó desempeñarse como profesional, de acuerdo a lo visto, comentado, escuchado y del actuar de los profesionales del ramo, hay la necesidad de abordar una nueva asignatura. Esto para tener a nuevos profesionales con conocimientos tanto teóricos y prácticos del tema propuesto, y una ventaja para los empresarios industriales para que cuenten en sus filas con profesionales calificados, que encaren los desafíos que se presentan en las industrias y no se tenga que esperar a profesionales del exterior y con una remuneración alta, y a veces para cortos minutos de intervención y el problema está resuelto, claro esta situación no se da en todos los casos, pero cuando se trata de problemas con máquinas de alta sensibilidad y la vez caras, si o si, se tiene esperar a profesionales del exterior, significando pérdida de tiempo, costos por remuneración por la presencia del técnico. Viendo todas estas necesidades se plantea una nueva materia, “Montaje y Alineamiento de las Máquinas” en las industrias, pudiéndose implementar esta materia en las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, etc. también se debe mostrar o capacitar a los empresarios industriales y a su personal técnico la necesidad de conocer sobre las ventajas del alineado en las máquinas, conociendo esto vean que su empresa puede funcionar con menos detenimientos, generando un ahorro en el consumo de energía eléctrica, aumentando la vida útil de los componentes de las máquinas, generando más confianza en los clientes, estas necesidades manufactureras las universidades del país deben apropiarse, tanto estatales como privadas a nivel licenciatura y técnico. La encuesta hecha acerca del tema respalda en gran porcentaje, su análisis respectivo y el desarrollo realizado en los diferentes acápites, muestran la necesidad de implementarse de acuerdo a los avances tecnológicos. 

PALABRAS CLAVE

Alineamiento de máquinas, Tiempo, Gastos, Producción.

Volumen 1,
Número 1,
2019

BALANCES DE MATERIA PARA EL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN DE AZÚCAR

GARCÍA ENRÍQUEZ F. A.

La cristalización de sacarosa consiste en la formación de cristales de sacarosa a partir del licor madre disponible. Esta operación se inicia en los tachos de cocimiento, y consta de dos etapas; una de difusión y otra de reacción superficial. Es entonces que a partir del inicio de estos fenómenos, aplicando balances de materia apropiados, se establece la masa de cristales formados, así como del licor madre, contenidos en la masa cocida. Para la determinación de la masa de cristales formados inicialmente se plantea un balance global de masa y, posteriormente balances por componentes de brix, sacarosa y color. La adecuada aplicación de los balances de materia ayudará a realizar un seguimiento más cercano al proceso de cristalización y permitirá al mismo tiempo conocer el estado del cocimiento, además del agotamiento en sus respectivos cristalizadores. 

PALABRAS CLAVE

Cristalización, Sacarosa, Velocidad de crecimiento, Balances de materia

Volumen 1,
Número 1,
2019

INVESTIGACIÓN CUALITATIVADESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: INDICADORES E IMPORTANCIA

                                                                                        CONTRERAS JOFFRÉ, A. A.

El rol de la Educación se va desarrollando constantemente impulsado por los saltos disruptivos que se dan en el mundo, la tecnología, big data, inteligencia artificial, etc. También, de acuerdo con varias entidades y organismos internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos, se prevé grandes cambios en el ambiente laboral y profesional, algunos trabajos dejarán de existir y habrá nuevas demandas de tareas y perfiles profesionales. Por tanto, las universidades están siendo forzadas a ser más flexibles y crear nuevas carreras y competencias necesarias para las nuevas demandas de la sociedad. Sin embargo, el Pensamiento Crítico como competencia cognitiva y transversal cobra cada vez mayor importancia, el desarrollo de dicha competencia es importante desde primaria hasta el nivel universitario, también y con mayor fuerza en el ámbito profesional. El presente trabajo tiene por objetivo identificar la existencia o diferencia de niveles del Pensamiento Crítico en estudiantes de distintos cursos para determinar el desarrollo de este dentro de la institución, se analizó dicho aspecto con el instrumento de evaluación de Watson-Glaser, el cual valora los niveles de Inferencia, Reconocimiento de Supuestos, Deducción, Interpretación y Evaluación de Argumentos que son parte de las habilidades del Pensamiento Crítico.

PALABRAS CLAVE

Competencias, Pensamiento Crítico, Calidad, Evaluación Educativa.

Volumen 1,
Número 1,
2019

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

                                                                                      MARTÍNEZ SOLARIS, F.

El presente documento tiene como propósito hacer una revisión de la Investigación Cualitativa, sus principales diseños de investigación y de algunas de sus técnicas de recolección de información, así como de algunas consideraciones sobre su propósito. Se ha tratado de hablar de ambas investigaciones; Cuantitativa y Cualitativa, no como antagónicas como comúnmente se aborda; sino como complementarias como lo muestran las tendencias actuales y que, si la investigación lo permite, pueden usarse ambos tipos de investigaciones haciéndola más enriquecedora por el mismo hecho que se complementan. Cuando se habla de Investigación Cualitativa se hablas de dos tipos diseños principalmente: estudios de caso y de investigación acción variando en cada una de ellas la forma como validar sus resultados. En la primera se habla de validez “ecológica” y ésta la hace el lector del trabajo y no el autor del mismo mientras que en investigación acción son los mismos involucrados quienes validan dichos resultados en función de la utilidad de los mismos para ellos. En esta investigación se utilizan muchas técnicas de recolección de información, independientemente cual se utilice se debe tener presente que éstas deben buscar la diversidad y no la regularidad estadística ya que este tipo de investigación se basa en el principio de saber escuchar lo que dicen o piensan las personas y para lograr esto se debe buscar la diversidad.

PALABRAS CLAVE

Investigación Cualitativa, Diversidad, Regularidad Estadística

Volumen 1,
Número 1,
2019

LOS OLVIDADOS DE LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

                                                                                     

DILILLO, F

Recordatorio de la contribución de los científicos que a la construcción de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Está organizado en tres grandes etapas: antes, durante y después de la propuesta de Mendeléyev. Se muestra someramente la contribución de los principales científicos involucrados en este proceso para que dejen de ser los olvidados de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

PALABRAS CLAVE

Mendeléyev; Tabla Periódica

Scroll al inicio